logo
el estandarte el estandarte

Detalles del blog

Created with Pixso. Hogar Created with Pixso. El Blog Created with Pixso.

Comparación de formatos de tarjetas de memoria: SD, CFast y CFexpress: Cómo elegir la mejor solución de almacenamiento y lector de tarjetas para usted

Comparación de formatos de tarjetas de memoria: SD, CFast y CFexpress: Cómo elegir la mejor solución de almacenamiento y lector de tarjetas para usted

2025-04-23

Al seleccionar una tarjeta de memoria para sus dispositivos, es fundamental comprender las diferencias entre SDCompact Flash (CF)CFast, y CFexpress . Estos formatos satisfacen distintas necesidades, desde el uso casual hasta aplicaciones de nivel profesional. A continuación, se presenta una comparación detallada para ayudarle a tomar una decisión informada, con información sobre rendimiento, compatibilidad y casos de uso reales.


1. Tarjetas SD: El caballo de batalla universal

Diseño y variantes:

  • SD estándar: Factor de forma más grande (32 mm x 24 mm), ampliamente utilizado en cámaras y portátiles.
  • MicroSD: Pequeño (15 mm x 11 mm), ideal para teléfonos inteligentes, cámaras de acción (por ejemplo, GoPro, DJI) y drones. Incluye adaptadores para ranuras SD.
  • Capacidades: Hasta 2 TB (SDXC), con SDHC que cubre 32 GB–2 TB y microSDXC que coincide con estos límites.

 

Rendimiento:

  • Clases de velocidad:
    • UHS-I: Hasta 104 MB/s (común en tarjetas de nivel de entrada).
    • UHS-II: Hasta 312 MB/s (a través de pines de doble fila), adecuado para video 4K.
    • Clases de velocidad de video (V30/V60/V90): Garantizan velocidades de escritura mínimas de 30 MB/s, 60 MB/s y 90 MB/s para una grabación fluida en 4K/8K.
  • Uso en el mundo real: Las tarjetas con clasificación V30 como la SanDisk Extreme Pro manejan video 4K, mientras que las tarjetas V90 admiten contenido 8K de alta velocidad de bits.

Ventajas: Asequible, ampliamente compatible y versátil.
Desventajas: Más lento que CFexpress para flujos de trabajo profesionales.


2. Compact Flash (CF): El estándar heredado

Características clave:

  • Diseño: Más grande (43 mm x 36 mm) con carcasa de metal para mayor durabilidad.
  • Velocidad: Hasta 167 MB/s (CFast 2.0), limitado por la interfaz PCIe 2.0.
  • Compatibilidad: Se encuentra en cámaras profesionales más antiguas (por ejemplo, Canon 1D X Mark III) y dispositivos industriales.

 

Casos de uso:

  • Fiable para aplicaciones críticas como fotografía deportiva o eventos en vivo.
  • Obsoleto para cámaras nuevas; reemplazado por CFexpress.

Ventajas: Alta durabilidad y compatibilidad con versiones anteriores.
Desventajas: Capacidad limitada (hasta 128 GB) y velocidades más lentas.


3. CFast: El puente hacia la modernidad

Diseño y rendimiento:

  • Factor de forma: Más pequeño que CF (36,4 mm x 42,8 mm), se adapta a las ranuras CF mediante adaptadores.
  • Velocidad: Hasta 1,4 GB/s (CFast 2.0) utilizando PCIe 2.0 x2, ideal para video 4K/6K.
  • Compatibilidad: Se encuentra en DSLR de gama alta (por ejemplo, serie Canon C) y cámaras de cine.

 

Casos de uso:

  • Grabación de video profesional y ráfagas de alta velocidad.
  • Compatible con versiones anteriores de ranuras CF, pero reemplazado por CFexpress en dispositivos más nuevos.

Ventajas: Más rápido que CF, compatible con versiones anteriores.
Desventajas: Limitada a prueba de futuro en comparación con CFexpress.


4. CFexpress: El pináculo de la velocidad

Tecnología y factores de forma:

  • Tipos:
    • Tipo A: El más pequeño (20 mm x 28 mm), hasta 1 GB/s (Sony A1, A9).
    • Tipo B: Más grande (38,5 mm x 29,6 mm), hasta 2 GB/s (Nikon Z9, Canon R3).
    • Tipo C: El más grande (54 mm x 74 mm), hasta 4 GB/s (cámaras de cine profesionales).
  • Velocidad: Aprovecha el protocolo PCIe 3.0/4.0 y NVMe, con la certificación VPG-5 que introduce VPG800 (800 MB/s) y VPG1600 (1600 MB/s) para 8K RAW.

 

Casos de uso:

  • Grabación de video 8K, ráfagas de alta velocidad (por ejemplo, 120 fps RAW) y cine profesional.
  • A prueba de futuro para dispositivos de próxima generación como cámaras 8K.

Ventajas: Velocidades increíblemente rápidas, capacidades escalables (hasta 8 TB Tipo C).
Desventajas: Caro, requiere cámaras más nuevas.


Comparación directa

Característica

SD

CF

CFast

CFexpress

Velocidad máxima

624 MB/s (UHS-III)

167 MB/s (CFast 2.0)

1,4 GB/s (CFast 2.0)

4 GB/s (Tipo C)

Capacidad

Hasta 2 TB

Hasta 128 GB

Hasta 2 TB

Hasta 8 TB (Tipo C)

Precio (128 GB)

$10–$50

$50–$100

$100–$200

$200–$500

Ideal para

Uso diario, video 4K

Cámaras heredadas, industrial

Video 4K/6K, DSLR

Video 8K, ráfagas de alta velocidad

A prueba de futuro

Moderado

Bajo

Moderado

Alto



Elegir la tarjeta adecuada para sus necesidades

  1. Usuarios ocasionales: Opte por tarjetas SD UHS-II (por ejemplo, SanDisk Extreme Pro) para teléfonos inteligentes, drones y cámaras 4K.
  2. Fotógrafos: Utilice CFexpress Tipo B (por ejemplo, Delkin Black) para 8K RAW y ráfagas de alta velocidad.
  3. Videógrafos: Priorice CFexpress con certificación VPG-5 (VPG800/VPG1600) para una grabación 8K fluida.
  4. Sistemas heredados: Quédese con CFast o CF si su cámara no es compatible con CFexpress.


Consideraciones clave

  • Compatibilidad: Siempre verifique los formatos compatibles de su dispositivo.
  • Velocidad vs. Costo: Las tarjetas SD equilibran la asequibilidad y el rendimiento, mientras que CFexpress sobresale en flujos de trabajo extremos.
  • Durabilidad: Las tarjetas CF y CFexpress a menudo presentan construcciones robustas para uso profesional.

 

Al alinear su elección con las necesidades de rendimiento y las especificaciones técnicas, garantizará un almacenamiento óptimo para sus dispositivos. Ya sea que esté capturando video 8K o expandiendo el almacenamiento de su teléfono inteligente, seleccionar la tarjeta de memoria correcta es clave para una experiencia perfecta.